Tras el sorprendente e impopular silencio administrativo de nuestro ayuntamiento, el proceso administrativo del proyecto urbanístico Transcendence que pone en serio riesgo nuestro acuífero sigue su rumbo. Nos encontramos ahora en una fase denominada de información pública o alegaciones, en la que la ciudadanía puede alzar la voz por primera vez en este proceso y dar su opinión al respecto. Pero claro, son muchas la dudas sobre esta fase: ¿Qué es una alegación? ¿Cómo se redacta? ¿Qué puedo poner? ¿A qué me compromete personalmente?, etc. En este documento queremos ayudar a resolver estas dudas, aclarando los conceptos fundamentales y explicando el porqué es tan importante dentro del proceso administrativo en el que nos vemos involucrados como ciudadanos del acuífero de Sierra Blanca.
¿Qué es una alegación?
Una alegación es un escrito formal que cualquier persona y/o entidad puede presentar ante la administración para expresar su oposición o preocupación sobre un proyecto que pueda afectar el medio ambiente, los recursos naturales o el bienestar de la comunidad.
Según el ministerio del Interior, los documentos de alegaciones constituyen el medio principal a través del cual un ciudadano participa en las diferentes etapas de la tramitación de un proyecto que le afecta, influyendo en el proceso de formación de la voluntad del órgano administrativo.
En nuestro caso, tras la primera versión del proyecto presentado por la promotora el pasado 14 de octubre de 2024, y tras el silencio administrativo del Ayuntamiento de Coín (quién ha preferido dejarlo correr sin decir nada al respecto, ocultándolo al resto de los grupos políticos y al mismo pueblo), se abre un periodo de 45 días hábiles (9 semanas) desde su publicación en el BOP el pasado 6 de febrero para que la ciudadanía exprese su sentir. Es justo ahora cuando la ley permite a la ciudadanía opinar sobre el proyecto, presentando alegaciones al mismo ante el Ayuntamiento de Coín.
¿Qué implica presentar una alegación?
No conlleva ningún compromiso legal ni coste. Presentar una alegación es un derecho ciudadano y no conlleva ninguna responsabilidad legal ni coste alguno. Cualquier persona puede hacerlo para expresar su oposición a un proyecto y solicitar su revisión y/o rechazo.
Según el Ministerio del Interior, la formulación de alegaciones y la presentación de documentos para que sean tenidos en cuenta por los órganos que gestionan el procedimiento (en nuestro caso el Ayuntamiento de Coín y la Junta de Andalucía), es un derecho de todo ciudadano, reconocido por los artículos 53.e, 76 y 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
¿Qué se puede incluir en una alegación?
En una alegación se deben incluir los argumentos, justificaciones y evidencias relativas al procedimiento que puedan influir en la decisión del órgano administrativo. Es decir, una alegación debe explicar claramente por qué el proyecto presentado es perjudicial y justificar con argumentos sólidos la oposición o solicitud de modificación/rechazo. No es necesario ser un experto, pero cuanto más fundamentada esté, más impacto tendrá.
Lo ideal es leer detenidamente el proyecto presentado por la promotora (un montante de cientos y cientos de páginas en un lenguaje bastante técnico) para tener una visión clara y precisa de lo que se planea realizar y así poder alegar de forma precisa. Naturalmente, no todos tenemos la capacidad de entender esa documentación técnica como para poder redactar y justificar nuestras alegaciones. Es por ello que la Mesa del Agua ha puesto a un gran equipo de técnicos a trabajar en el texto, y próximamente os facilitaremos un modelo con información muy clara y sin tecnicismos que todos podamos usar como base para presentar nuestra alegación. Por supuesto, las alegaciones son libres. Si hay algún punto que tú quieres incluir, si quieres modificar alguna parte de nuestra propuesta o incluso escribir tu alegación totalmente desde el principio, estás en tu derecho.
¿Qué hace la administración con las alegaciones?
La administración tiene la obligación de revisar todas las alegaciones antes de tomar una decisión sobre el proyecto. En teoría, debería tenerlas en cuenta y dar respuesta, pero sabemos por experiencia que la presión ciudadana es fundamental para que realmente se escuchen nuestras preocupaciones. Cuantas más alegaciones se presenten, más difícil será ignorarlas.
¿Qué podemos esperar?
Si se presentan muchas alegaciones bien fundamentadas:
✅ Se puede frenar o modificar el proyecto.
✅ Se puede exigir que se hagan estudios más rigurosos sobre su impacto.
✅ Se refuerza la defensa del acuífero y del territorio.
Si no se presentan alegaciones, el proyecto seguirá adelante sin obstáculos y los ciudadanos habremos perdido la oportunidad de opinar al respecto, teniendo que aceptar la decisión de la Junta y del Ayuntamiento de Coín.
Quiero Alegar – ¡Manos a la obra!
Tranquilo, tenemos 45 días (hasta el 11 de abril de 2025). Nuestros técnicos están preparando ese documento base para las alegaciones. En el mismo analizaremos el proyecto y mostraremos la gran cantidad de fallos y sinsentidos que se proponen (el proyecto en sí es un disparate teniendo en cuenta la gran falta de agua que estamos sufriendo), todo en un lenguaje sencillo que todas y todos podamos entender.
Una vez lo tengamos listo, os informaremos y lo haremos público para que podáis leerlo y compartirlo antes de presentarlo. Además, haremos videos de como presentarlo (tanto de forma online, como presencial), para que el proceso de presentar tu alegación sea cuestión de minutos.
Mesa del Agua