Desde la publicación en el BOJA, en junio del año pasado, del megaproyecto urbanístico Transcendence, que pretende desarrollarse en el Llano de Matagallar, dentro del acuífero de Sierra Blanca, la plataforma ciudadana Mesa del Agua ha movilizado a expertos locales y nacionales, ha informado a la población y ha propuesto soluciones ante las amenazas presentes y futuras para este recurso tan vital como es el agua. Más de 4.000 firmas recogidas y la participaron masiva en la manifestación el 10 de febrero, con el objetivo de detener este proyecto y proteger este enclave estratégico de la especulación urbanística, dan cuenta de la opinión del pueblo de Coín.
Este Ayuntamiento debería sentirse orgulloso del compromiso y la participación ciudadana mostrada, y reconocer el papel legítimo de los vecinos y vecinas en la formulación de políticas que resguarden los recursos comunes. Somos vecinos que entendemos la problemática del agua y deseamos colaborar para garantizar el progreso y la mejora de la calidad de vida en nuestra localidad. No obstante, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes de diálogo con el Ayuntamiento tras la manifestación, hasta la fecha solo hemos recibido silencio. Además, su ausencia constante en nuestros actos y charlas (a las que siempre han sido invitados) ha generado preocupación y debilitado la confianza en su gestión.
Ruegos:
1. La Mesa del Agua, ante esta falta de voluntad democrática mostrada por el consistorio, insiste en la necesidad de abrir un canal de diálogo con el Ayuntamiento para compartir propuestas y puntos de vista.
2. Consideramos que hay evidencias suficientes para afirmar que el acuífero de Coín se encuentra en un estado de escasez y “riesgo cuantitativo”. Por ello, solicitamos a este Ayuntamiento que active oficialmente la catalogación del acuífero como “en riesgo cuantitativo”. Esto obligaría a las autoridades competentes a realizar un informe exhaustivo y detallado que permita comprender la disponibilidad y demanda de agua, así como crear un inventario de los usuarios reales y un plan de regulación de extracciones que se ajuste a la situación actual.
3. Pedimos que se informe a la ciudadanía sobre las medidas tomadas por el Ayuntamiento para proteger Matagallar, coherentes con el “NO” unánime votado en este pleno contra la construcción en esa área, clave para la acumulación y calidad hídrica.
Preguntas:
1. ¿Cuál es el estado de los informes jurídicos solicitados por el Ayuntamiento a finales del año pasado para evaluar posibles indemnizaciones en caso de que no avance el proyecto Transcendence en Matagallar?
Respuesta: Los informes jurídicos que solicitó el Ayuntamiento a un gabinete de abogados externos respecto a una posible indemnización a los promotores, no están terminados. Cuando los tengan se informará. Prevén que tarde todavía, dada la situación del expediente administrativo/urbanístico que, de estar más avanzado, delimitaría de manera más precisa las responsabilidades a que hubiera lugar, de no poder llevarse a cabo el proyecto Transcendence.
2. ¿Qué avances hay en el estudio hidrológico del acuífero? ¿Qué empresa o profesionales están a cargo de determinar su capacidad y calidad hídrica?
Respuesta: Respecto al estudio hidrológico del acuífero, está sin hacer ni concretar qué empresa o profesionales lo llevarían a cabo. Se va a solicitar que sea la Junta quien tome las medidas necesarias para hacerlo.
El Alcalde manifiesta que, sin el informe hidrológico, no se va a llevar a Pleno la toma de decisión definitiva para aprobar o no las modificaciones urbanísticas y licencias solicitadas por los promotores del proyecto.
Coín, 26 septiembre 2024
Mesa del Agua de Coín