Hace un año, los vecinos de Coín salieron a las calles para defender Matagallar y su acuífero. Lo hicieron porque sabían que un macroproyecto urbanístico, lejos de ser sostenible, pondría en riesgo un recurso vital: el agua. Desde entonces, la Mesa del Agua ha seguido trabajando, asistiendo y presentando preguntas en los plenos, informando a la ciudadanía, acercando la ciencia con charlas de expertos que nos han advertido de los grandes riesgos que afrontamos. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por una estrategia totalmente diferente: eludir el tema y dejar que el tiempo juegue a favor de la empresa promotora.
El Ayuntamiento de Coín tenía un plazo de tres meses para responder a la solicitud de innovación del Plan Parcial (modificación de la ordenación del ámbito) que la promotora presentó el pasado 14 de octubre de 2024. No lo hizo. Y en lugar de proteger el interés común, permitió que se impusiera el silencio administrativo, una herramienta que, en este caso, ha servido para allanar el camino al proyecto presentado sin necesidad de justificación ni debate público.
Desde la Mesa del Agua hemos acudido a los plenos desde el pasado mes de septiembre, formulando preguntas directas y exigiendo explicaciones. También hemos presentado escritos y recursos legales para frenar este atropello ambiental. La respuesta del alcalde y su equipo ha sido siempre la misma: evasivas, dilaciones y falta de transparencia. El equipo de gobierno conocía de la petición de la promotora en tiempo y forma, pero no dijeron nada. Optaron por esconder la información, esperando a que el plazo de tres meses que marca el silencio administrativo se cumpliera. El resultado es que la ciudadanía sigue en la oscuridad y el proyecto sigue avanzando.
Este modelo de urbanismo es insostenible. No solo amenaza al acuífero bajo Matagallar, sino que también pone en peligro la biodiversidad y la calidad de vida de quienes vivimos aquí. El agua es un recurso limitado, y su mala gestión puede traer consecuencias irreversibles. ¿Por qué el Ayuntamiento no está asumiendo su responsabilidad en la protección de este bien común? ¿Por qué tras varios edictos de sequía, tras meses y meses, sin poder regar nuestras huertas por falta de agua, no hay interés en declarar el acuífero sobreexplotado (riesgo cuantitativo)? Preguntas que no quieren responder, prefieren callar y que el silencio administrativo haga su trabajo, ignorando la voluntad del pueblo, ignorando la voz de la ciencia, ignorando al propio sentido común.
Matagallar nos necesita, el acuífero nos necesita, y la movilización ciudadana es más importante que nunca. No podemos permitir que el silencio administrativo se convierta en complicidad. Nos encontramos en el plazo de alegaciones (45 días hábiles desde la publicación en el BOP el pasado 6 de febrero) y estamos revisando a fondo el proyecto para presentar una defensa que tod@s podamos respaldar. Una vez más, debemos demostrarle al Ayuntamiento que este proyecto no tiene apoyo y que la protección de nuestra agua es innegociable.
Muy pronto tendremos las alegaciones listas, y necesitaremos de vuestra colaboración para que todos vean (Ayuntamiento, Junta, promotora, …) que con nuestra agua, con nuestro acuífero, con nuestro futuro, no se debe jugar, sino que se debe proteger.
Mesa del Agua